Historia del Festival

El Festival de los Oficios Artesanos de la Provincia de Cáceres nació con la voluntad de recuperar, preservar y promocionar los oficios tradicionales que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de Extremadura. Desde su primera edición, el festival ha recorrido distintos municipios de la provincia, convirtiéndose en un espacio de encuentro entre artesanos, ciudadanía y visitantes, en el que se pone de relieve la riqueza, diversidad y vigencia de la artesanía cacereña. Con cada edición, el festival ha ido creciendo tanto en número de participantes como en actividades, consolidándose como un referente en la promoción de la artesanía como elemento de desarrollo cultural, social y económico. En 2025 se celebra la cuarta edición, manteniendo el compromiso de llevar la artesanía a todos los rincones de la provincia.

Objetivos y valores

El festival tiene como principales objetivos:
1

Visibilizar el trabajo de los artesanos y artesanas, destacando su valor cultural y humano.

2

Fomentar la transmisión de conocimientos tradicionales, acercando los oficios a las nuevas generaciones.

3

Impulsar la artesanía como motor económico, generadora de empleo, turismo y arraigo en el medio rural.

4

Contribuir a la preservación de la identidad local y la memoria colectiva, celebrando las costumbres, técnicas y saberes que han dado forma a nuestra historia.

Organizadores y colaboradores

El Festival está promovido y organizado por la Diputación de Cáceres, a través del convenio de colaboración que mantiene desde el año 2004 con la Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía (Artesanex).

La Diputación de Cáceres, como institución pública, impulsa este proyecto dentro de su estrategia de desarrollo rural, cultural y turístico sostenible. Por su parte, ARTESANEX aporta su experiencia y conocimiento del sector artesanal, garantizando la participación activa de profesionales del oficio y la calidad de las actividades.

Además, el festival cuenta con la colaboración de ayuntamientos locales, centros educativos, asociaciones culturales y otros agentes del territorio que contribuyen a hacer realidad cada edición, acercando la artesanía a todos los públicos.